En algunos casos, el simbolismo será fácil de ver. Habrá otros en esta plancha de los que no puedo afirmar que tuviesen esa intención al crearlos o ni siquiera que fuesen obra de masones. Pero me han llamado la atención porque personalmente les encuentro un significado masónico. Por ese motivo, una vez realizada una búsqueda documental y recopilados, con los enlaces a las correspondientes fuentes que pueden consultarse y de las que pueden descargarse las imágenes, los expongo ante vosotros QQ.·. HH.·. :
1.- FACHADA DEL CASINO MERCANTIL DE ZARAGOZA(Calle Coso 29)
Francisco Albiñana Corralé (Zaragoza 1887 – Zaragoza 1936). Arquitecto autor de grandes edificios de la ciudad de Zaragoza, es el más destacado el Casino Mercantil, cuya fachada recoge motivos vegetales y masónicos de la época modernista, la naturaleza sagrada en la arquitectura.”. El 3 de Octubre de 1936 Francisco Albiñana es fusilado en la cárcel de Torrero por ser masón, al igual que otros miembros de su Logia.

http://martinlamoneda.com/obras/albinana/
PARA AMPLIAR: (Sobre simbología en la fachada, quizás excede ahora de mi Grado actual y no descarto que pueda ser materia de trabajos futuros)
https://ulises.blogia.com/2006/041122-centro-mercantil-de-zaragoza-fachada-adorno-vegetal.php
2.- ANTIGUA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS DE ZARAGOZA (Plaza de los Sitios 5)
El arquitecto Félix Navarro Pérez proyectó y dirigió las obras. Colaboró el cantero Justo Ravinal y el herrero Candelario H. Martín. Los trabajos de fundición los realizó la Sociedad Pellicer y Juan. El programa escultórico lo dirigió Carlos Palao.
Encima de la puerta se observa en forja la representación de UNA COLMENA Y SIETE ABEJAS: La Colmena y las abejas simbolizan que somos seres sociales, racionales e inteligentes, en UNIÓN se produce mayor fruto que cuando solo lo hacemos en solitario o por libre. S.·. F.·. U.·.
Recordamos que la Logia es Justa y Perfecta cuando hay presentes SIETE MAESTROS en los trabajos

https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Artes_Aplicadas_y_Oficios_Art%C3%ADsticos_de_Zaragoza
3.- MERCADO CENTRAL
CADUCEO FLANQUEADO POR CORNUCOPIAS

Cornucopia (CUERNO DE LA ABUNDANCIA): Es un símbolo asimilado por la cultura occidental que encontramos en esculturas y cuadros. El significado masónico es el de prosperidad, generosidad y caridad
Caduceo alado: “Se incorpora al corpus iconológico masónico vinculando la antigüedad clásica con la masonería. Parecido a la asimilación de la tradición pitagórica o del dios Jano. Las serpientes enlazadas son un elemento que se acostumbra a relacionar con el concepto masónico de dualidad y, también, de unión. Las alas representan la elocuencia y también la libertad. La corona puede expresar el vínculo con la monarquía de José I. Asimismo, es un símbolo vinculado estrechamente con la tradición hermética y la alquimia, tradiciones de las que se ha nutrido profusamente el imaginario masónico y, particularmente, el Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA). Más allá de las distintas interpretaciones, estamos ante un símbolo polisémico, aspecto éste muy del gusto masónico que encuentra en la hermenéutica el vehículo perfecto para estudiar sus misterios.”

Caduceo alado de forja https://www.mercadocentralzaragoza.com/images/109aniversario.pdf
COLMENA CON 3 ABEJAS CON CABEZA HUMANA

https://www.heraldo.es/multimedia/imagenes/aragon/zaragoza/los-simbolos-del-mercado-central

ESPIGAS, LEÓN Y ESCUDO DE DAVID / ESTRELLA DE DAVID / SELLO DE SALOMÓN (colgando)
https://www.heraldo.es/multimedia/imagenes/aragon/zaragoza/los-simbolos-del-mercado-central
SIMBOLOS
Colmena: Significado Unión, trabajo sinérgico, el conjunto es más que la suma de las partes
Espigas: Unión, capacidad de fructificar juntos y extenderse
León: Guardián del Arte Hermético y también de los siete principios del Hermetismo
Escudo de David/Estrella de David/Sello de Salomón (Dos Triángulos cruzados uno señala arriba y el otro abajo)
4 CEMENTERIO DE TORRERO
Memorial del Cementerio de Torrero en Zaragoza. Poste de Manuel Íñigo Marín Sancho, Maestro Masón de la Respetable Logia Constancia n. 16 ejecutado el día 1 de diciembre de 1936.

Al Oriente de Zaragoza, a 03 de enero del Año de la Luz 6024
J. P.